lunes, 31 de agosto de 2015

NUEVO CURSO EN SEPTIEMBRE. NO ARANCELADO.


TRABAJO PRESENTADO EN EL ULTIMO CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL: " La psicosomatica en mujeres, como efecto traumatico, de la violencia de genero."

 La psicosomatica en mujeres, como efecto traumatico, de la violencia de genero."

Cuando hablamos de Psicosomática, hablamos de una visión abarcativa de la enfermedad, que contemple tanto al cuerpo en sus funciones biológicas, y al cuerpo, como cuerpo pulsional, hecho de palabras. Hablamos de un trabajo que convoque a los distintos especialistas en la salud, entre los cuales está el psicólogo, con un valioso aporte para la salud de la población en general.
.
La mayoría de los pacientes que ingresan a las clínicas y hospitales, lo hacen por enfermedades llamadas ‘psicosomáticas’ o por somatización o estrés’. Pacientes que no solamente están desatendidos en cuanto a su demanda, sino que no reciben el tratamiento adecuado para las dolencias del alma (en griego Psyqué). No debemos nunca olvidar que un individuo es una unidad psico-somática, y que muchas veces el cuerpo refleja las dolencias anímicas, como un espejo, o caja de resonancia.
Desde el Psicoanálisis decimos que, para enfermar, es necesaria una capacidad, que en iguales circunstancias, unos enferman y otros no, que no cualquiera puede cualquier enfermedad- Por ejemplo, estando en época invernal, con el virus de la gripe en su apogeo, no todo aquel que toma contacto con el virus, desarrolla la enfermedad, y esto es ya un observable cotidiano. Allí, decimos, lo que hace la diferencia es la variable psíquica, no del factor exógeno (virus)-.
No hay un psiquismo sano y otro enfermo, no hay condiciones psíquicas de salud o enfermedad, como solemos pensar de acuerdo al modelo que nos marca la medicina.
. La utilización de la energía psíquica, que Freud conceptualizó como libido, sienta las bases de la salud, y de la enfermedad. Se enferma por exceso, o por estancamiento. Freud ya planteaba esta cuestión económica en sus primeras teorizaciones acerca de las neurosis. La carga de energía psíquica, al no encontrar el modo apropiado de descarga, era capaz de derivarse y producir una transformación en el cuerpo (síntoma).
Era capaz de provocar una parálisis de la cual la medicina no podía dar cuenta, por Ej. ,
en el caso de Elizabeth de R. ya Freud le atribuye a la afectividad, a los sentimientos, la capacidad de enfermar el cuerpo. ¿A quién se le hubiera ocurrido que el amor que sentía Elizabeth por su cuñado, afecto que fue reprimido al no ser reconocido, le iba a ocasionar numerosos y dolorosos síntomas?
Si tomamos las últimas teorizaciones acerca de la Angustia, ( 1923) allí Freud describe Angustia real y angustia neurótica:

La angustia real se presenta frente a un peligro exterior, y consiste en un estado de atención sensorial y tensión motora extremas. Puede desembocar en una reacción adecuada de huida o defensa, o en una parálisis inadecuada a la situación.
La angustia neurótica la observa en tres situaciones: en la primera como afecto expectante, flotante, dispuesto a enlazarse a cualquier posibilidad que surja, esto sucede en las neurosis de angustia.
En otro trabajo perteneciente al bloque “Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis” de 1932, denominado ANGUSTIA Y VIDA PULSIONAL (Conferencia 32)
Freud ahonda en la relación entre angustia real y neurótica.
La angustia es un estado afectivo, o sea la unión de determinadas sensaciones de la serie placer-displacer, con las inervaciones de descarga a ellas correspondiente, y su percepción probablemente el residuo de cierto acontecimiento importante. Las influencias propias dela angustia sobre el ritmo cardiaco y la respiración Freud las ubica, probablemente, en el nacimiento.
La enfermedad es el producto del conflicto entre la regresión de u órgano o parte del cuerpo a una función más primitiva, y el resto del cuerpo, que permanece en el nivel correspondiente.
El yo, ante un avasallamiento de estímulos, responde con una angustia real, automática, responde al peligro, al conflicto, no desde sus mecanismos de defensa, sino desde ese fragmento de cuerpo lesionado que configura un campo de batalla auto erótico. El yo es un Yo primitivo real.
Responde a las amenazas psíquicas como si fueran biológicas, así, es capaz de hacer una úlcera duodenal para evitar la crisis angustiosa. El acceso de asma es un equivalente de la angustia, de la que el paciente se libera en el momento mismo del acceso asmático.
La palabra angustia, traducida del latín, significa angostura, estrechez, y puede sugerir tanto la situación del nacimiento, como la respiración ahogada del asmático.
En las teorizaciones más actuales acerca del Estrés Post traumático, asimilable a la conceptualización de “angustia real”, automática, en Freud, Libmann nos acerca estas definiciones:
En las situaciones de estrés, el psiquismo al detectar la amenaza comienza a producir defensas no adecuadas que emergen en forma de síntomas, generalmente en el espectro ansiosos o como fenómenos psicosomáticos. En las situaciones traumáticas la persona puede tener dos reacciones básicas iniciales: se ve inundada por cantidades de sensaciones perturbadoras relacionadas con el susto, el terror, la desesperación (la angustia automática que plantea Freud), o surge el estado de parálisis, de embotamiento afectivo y eventualmente de fenómenos de despersonalización. La defensa principal de la vivencia traumática es la disociación mientras que en las situaciones de estrés es característica la negación o la desmentida del nivel de sobrecarga emocional y tensional
Concepto de Stress desde el punto de vista psicológico
En la vida de todo individuo, tenga o no un buen ajuste o un uso adecuado de sus recursos, existen momentos o periodos más o menos prolongados en los que la capacidad habitual de control se altera temporalmente a causa de un incremento inusual de ideación periférica o de sentimientos dolorosos. Este incremento se origina en circunstancias especialmente difíciles o estresantes que están ocurriendo en el entorno del sujeto y le afectan significativamente. Aquí ubicamos a las situaciones de Violencia de Genero.
Concepto de Vulnerabilidad Somática
Se trata de un aporte teórico de gran relevancia en el campo del estrés, el trauma y las enfermedades psicosomáticas. Zukerfeld R. define la vulnerabilidad somática como aquellos factores que favorecen “que un sujeto pase, de no tener síntomas, a tener síntomas funcionales; de tener síntomas funcionales a padecer lesiones tisulares; de tener conductas apropiadas para tratar estas lesiones a no tenerlas; de tener lesiones reversibles o benignas, a desarrollar lesiones crónicas, recidivantes o malignas; de ausencia de complicaciones a presencia de complicaciones y de una buena respuesta al tratamiento a una mala respuesta al mismo”. La vulnerabilidad somática es el resultado del predominio de una forma de funcionamiento psíquico que puede estudiarse en dos niveles:
Nivel metapsicológico:
1. insuficiente organización representacional. ( falla en la constitución del aparato anímico, ubicada a nivel de la identificación)
2. carencia de recursos mentales.
3. tendencia a la descarga.
Nivel clínico: ocasionado x el anterior)
1. dificultad en el afrontamiento de las situaciones estresantes.
2. baja tolerancia al desamparo o a pérdidas significativas.
1. Se ha establecido una clasificación entre dos clases de situaciones traumáticas. Los traumas de tipo I son aquellos eventos cortos e inesperados mientras que los traumas de tipo II son aquellas situaciones de tipos prolongadas e ininterrumpidas, suelen ser entornos perturbadores y disruptivos, o traumas de tipo interpersonal. - TRAUMAS DE TIPO son Traumas variables, múltiples, crónicos, y de larga duración, repetidos y anticipados; Por lo general, son causados intencionalmente por el hombre. La víctima suele sentirse sola, atrapada e incapaz de defenderse.; Los recuerdos son, por lo general, confusos, borrosos, aislados y disgregados, esto último, debido al mecanismo de disociación. A medida que pasa el tiempo la disociación se puede volver una forma de manejar la situación para que no sea tan dolorosa y abrumadora.;
2. Generalmente conducen a problemas de carácter, modificaciones en la personalidad y trastornos de identidad de larga duración, los cuales se manifiestan a través de dificultades en las relaciones interpersonales, alejamiento de los demás, desconfianza en los vínculos afectivos cercanos, disminución de la capacidad afectiva y de la reactividad emocional.; Los intentos de autodefensa pueden involucrar el uso de respuestas disociativas, negación e insensibilidad o anestesia afectiva, el aislamiento, el abandono de uno mismo, y el consumo de sustancias.
Bien.: Ejemplos de esta clase de situaciones serían el abuso sexual o físico continuo, malos tratos reiterados, torturas o secuestros con reclusiones prolongadas.
Lo que sucede, fundamentalmente es que un estímulo asociado a un riesgo vital desencadena un proceso de respuesta que se generaliza ante estímulos que no debieran suscitar tal respuesta:
Se trata por lo tanto, al igual que en otros procesos patológicos, de una respuesta exagerada del organismo, (enfermedad) ante estímulos que superan su capacidad de adaptación, (situaciones de violencia) observándose respuestas que en consecuencia resultan desadaptativas, anormales o patológicas. Ya que en su conjunto se trata de situaciones que se prolongan en el tiempo, Abarca situaciones que van desde la violencia verbal y/o física, el abuso sexual hasta distintas modalidades de parentalidad disfuncional (Marrone, 2001) como las constantes amenazas o la descalificación permanente de una figura parental hacia su hijo. La particularidad del trauma acumulativo interpersonal, su mayor potencia traumatogénica, reside en el hecho de padecer generalmente el maltrato justamente por parte una figura de apego o vínculo afectivo cercano y prolongado de los cuales se esperaría cuidado, apoyo y protección.
Ante este hecho, real, observamos en la clínica con las mujeres víctimas de violencia, que en la mayoría de los casos, en sus relatos aparece la irrupción de una enfermedad psicosomática, que en estos casos, no podemos dejar de pensar, asociadas, al trauma acumulativo personal, debido a exceso de angustia, a la falta de procesamiento simbólico de dicho afecto, es afectado el cuerpo como soma, aparece la enfermedad psicosomática, que rara vez es reversible y que se defino por dichas enfermedades que comprometen la estructura corporal, ( órgano, celula,alteración funcional grave) y para las cuales la Medicina aun no encontró una causa biológica determinante.
En las mujeres las más comunes además del cáncer, de mama colon y útero, son las Enfermedades autoinmunes, como el Lupus, la tiroiditis, colagenopatias; y las Enf coronarias.
Lo particular de estas enfermedades es el tratamiento que se le da a la angustia y a la pulsión de destrucción o pulsión de muerte
Así, las Enfermedades coronarias están asociadas a una manifestación de la angustia derivada en la afectación del ritmo cardiaco o estructura de órgano, en lugar de angustiarse, genera un ataque cardiaco, porque la angusta, real, automática, pasa directamente a afectar este órgano.
No hay representación de angustia en el Yo, lo cual sería ya una tramitación simbólica del afecto, no hay angustia señal entonces, porque decíamos es un mecanismo más primitivo, donde la afectación recae sobre el cuerpo propio, por exceso.
En las Enf. Autoinmunes, lo que sucede es que el mismo sistema encargado de la defensa y vigilancia de nuestro cuerpo se vuelve en contra, comienza a “atacar” celular y órganos que le son propios, trata lo propio como ajeno.
En la lectura que hacemos de estas enfermedades es una pulsión de destrucción, que en lugar de ejercer su acción eficaz sobre el mundo exterior a la manera de defensa, esta vuelta sobre el cuerpo propio, “se ataca a sí mismo”
Es decir, que el cuerpo humano no sólo obedece a las leyes biológicas, también es un cuerpo pulsional, significado en el intercambio humano e incluido en las leyes humanas. El inconsciente también tiene como escenario el cuerpo, y eso debe ser tomado en cuenta a la hora de leer los procesos de enfermar.
Lic. Alejandra Madormo
Psicóloga, Psicoanalista-
Coordinadora de la Subcomisión de Psicosomática
Colegio de Psicólogos Distrito XV.
alejandramadormo@gmail.com